martes, 28 de marzo de 2017

EMPLAZAMIENTOS EDILICIOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE CÓRDOBA - Prof. Consulto Dra. Norma Acerbi Cremades

Prof. Consulto Dra. Norma Acerbi Cremades


La Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba, se creó por Ley del Poder Ejecutivo de la Nación N°874, el 27 de Septiembre  y promulgada el 10 de Octubre de 1877, fecha emblemática  de su creación.
Por aquellos años, la Universidad Nacional de Córdoba, la primera y más antigua de los establecimientos de instrucción superior del país, ensanchó con la nueva creación, su radio educacional para toda Latinoamérica.
La Facultad de Ciencias Médicas, se unió así a la Academia Nacional de Ciencias; a la Facultad de Ciencias Jurídicas y a la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, ya existentes en Córdoba.
Se inició una etapa importante de expansión cultural, de erudición y de saber positivo,   para la prosperidad y crédito de la Nación.
La Facultad de Ciencias Médicas, durante muchos años, se mantuvo adherida al cuerpo madre, es decir a la Universidad o Alma Mater.
El Sr. Rector Prof. Dr. Manuel Lucero y el primer Catedrático, Prof. Dr. Hendryk Weyembergh, constituían  su Cuerpo Directivo. Todo se tramitaba ante la Secretaría General de la Universidad y era ésta, la que suministraba todo lo necesario.
El HCS, comprendió la necesidad de crear una Secretaria Especial para la FCM, pero recién el 1 de Junio de 1878, se designó como Secretario, al Secretario General de la UNC,  Don José Díaz Rodríguez, que sirvió al instituto durante treinta y un años.

En la Secretaría General de la Universidad, se abrió la matrícula para el primer Curso de Medicina. Respondieron al llamado cuarenta y dos estudiantes, los que se consideran “Alumnos Fundadores”.
La inauguración del Curso se realizó el 11 de Marzo de 1878, en el Salón de Grados de la Universidad.  Asistió el Sr. Rector Prof. Dr. Manuel Lucero, distinguidos invitados y los alumnos inscriptos.
La solemne apertura, estuvo a cargo del Prof. Dr. Henry Weyembergh, con la conferencia titulada: “Relación de las Ciencias entre sí”.
Siempre,  durante los años de simbiosis entre Universidad y Facultad, las clases se daban en el Salón de Grados.
Como es de imaginar, la enseñanza de la Anatomía, primera Materia del programa, tropezó con muchas dificultades, entre ellas la falta de libros, atlas anatómicos  y  huesos. Felizmente permanecieron fieles a la enseñanza, los estudiantes y el empeñoso catedrático.
El día 9 de Abril de 1878, se solicitaron huesos a la Honorable Corporación Municipal, la que   un día después concedió el permiso para extraer  del Osario del Cementerio Público de San Jerónimo, todo lo que fuera necesario para el estudio objetivo de la Anatomía.
Durante los primeros meses de 1878, se dieron los primeros pasos para construir en el Hospital San Roque, el Anfiteatro de Anatomía.
El 22 de Enero y el 14 de Febrero de 1878, el Poder Ejecutivo de la Nación, emitió dos importantes Decretos: 
“por el primero se aceptaba  el ofrecimiento del Gobierno de la Provincia de entregar el Hospital San Roque y  por el segundo, se permitiría construir en su predio el Anfiteatro de Anatomía”.
El Prof. Dr. Henry Weyembergh, presentó el 17 de Junio de 1878, el  Proyecto para la construcción del Anfiteatro.

El 26 de Septiembre de 1878, falleció el Sr. Rector Prof. Dr. Manuel Lucero, también hasta ese momento, Presidente de la Cámara de Diputados.
En la sesión del triste día, a la que asistió el Sr. Ministro Dr. Carlos Bouquet, dispuso que se colocara un retrato al óleo, del ilustre muerto en la Sala de Sesiones, el que felizmente hasta hoy se conserva.
Además el Sr. Ministro, en nombre del PEN, dispuso la firma aprobatoria del Proyecto para construir el Anfiteatro de Anatomía. Según sus palabras textuales:
“El edificio dará testimonio de que Córdoba recogió con amor el pensamiento del ilustre muerto. Será el homenaje más grato a su memoria, porque contribuirá a enriquecer la inteligencia de esa juventud que tanto amaba.”
La disposición del Sr. Ministro Bouquet, tuvo cumplimiento antes de finalizar el año y el Anfiteatro sirvió para la enseñanza práctica de la Anatomía, a partir de 1879.
El terreno para su construcción, en la manzana del Hospital, colindaba al Sur con la Botica; al Oeste y Norte, con sendas casas particulares y al Este, con la calle Mendoza (hoy Obispo Salguero). 

Según el Proyecto, el Teatro Anatómico, contenía:
a) Un taller o Laboratorio para los estudiantes
b) Anfiteatro con luz cenital
c) Cuarto del Catedrático y del Prosector.
d) Depósito de cadáveres
e) Museo y oficinas domésticas.


Por el Anfiteatro Anatómico, edificio dedicado exclusivamente para el estudio y la disección de cadáveres, pasaron todas las generaciones de estudiantes hasta Mayo de 1913, en que la Anatomía comenzó a dictarse en el Hospital Nacional de Clínicas.

La transformación que se operó en el Hospital San Roque, con motivo de su Centenario, hizo desaparecer en su totalidad, el edificio del Anfiteatro.
A propósito conviene recordar que dos Salas Históricas, la denominada “De los Nichos” y la “De la Bóveda”, donde se desempeñaron Profesores designados por la Facultad de Ciencias Médicas, desaparecieron en 1916, con el propósito de la modernización que dio lugar a la inauguración del denominado  “Nuevo Hospital San Roque”, el 15 de Octubre de 1918.
En 1927, se logró la ampliación del Hospital, en dos cuerpos con un total de 3240 metros cuadrados: uno sobre la calle Rosario de Santa Fe (dos plantas y subsuelo), para Dirección y Administración. El otro cuerpo, colindante con la Iglesia, permitió instalar  Radiología en el subsuelo. En la planta baja, un Aula con capacidad para ciento cincuenta alumnos y en el 1° y 2° piso, el Servicio de Cirugía.

En 1881 la Facultad de Ciencias Médicas, solicitó al HCS de la Universidad, la posibilidad que le diera un local independiente para instalar el Decanato; la Secretaría y aulas para  clases, pero no fue posible y debieron pasar algunos años.

La Biblioteca, comenzó en 1888 y hasta 1926, debió convivir, primero con la Secretaría General de la UNC y luego con el Salón de las Asambleas,
En 1908, se inauguró la denominada “Escuela Práctica”, sobre la calle Santa Rosa, entre Mendoza y Rodríguez Peña.
Allí se instalaron en forma progresiva:
Instituto Pasteur (Antirrábico y Antivariólico); Gabinete de  Bacteriología, Microbiología y Parasitología; Instituto de Fisiología Experimental; Departamento  de Higiene Individual, General y Pública; Gabinete de Higiene Farmacéutica y  las Cátedras de Fisiología; Bacteriología e Higiene.


El 24 de Mayo de 1913, se inauguró el Hospital Nacional de Clínicas (primer Hospital Escuela de la Facultad). Su amplia distribución dio cabida a diferentes Cátedras Clínicas, con su correspondiente organización docente, científica y administrativa.



Al finalizar el año 1925, el Sr. Rector Dr. León S. Morra, en su alto cargo y antes como Profesor de la Escuela de Medicina, conocía sus necesidades edilicias. Afronto el problema para dar Casa propia a la FCM y con el beneplácito del HCS, se compró el edificio sobre calle Trejo y Sanabria (frente a la Universidad). Se instaló con amplitud: Decanato, Secretaría; Sala de Sesiones; Mesa de Entradas; Contaduría; Biblioteca; Aulas y Gabinetes para la Escuela de Farmacia.



En el solar comprendido entre las calles San Rosa y Rodríguez Peña, en 1925, entró en ejecución la construcción de  la Maternidad Nacional, de necesidad urgente para la Escuela de Parteras, además de la atención pública  de  grávidas, puérperas y recién nacidos. Se inauguró el 27 de Febrero de 1932.

Desde 1970, por Resolución Rectoral, la Maternidad Nacional, pasó a denominarse Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología (segundo Hospital Escuela de la Facultad de Ciencias Médicas).


Otros emplazamientos edilicios importantes, son los ubicados en la Ciudad Universitaria. Sus centros de investigación; los laboratorios y talleres, colocados al alcance de todos, se abren en un campo de comprensión y de unión con la cultura argentina. 
La ubicación de la FCM en la Ciudad Universitaria, facilitó su entrada a una nueva era de reorganización, de expansión y sobre todo de fecunda comprensión y coordinación de la enseñanza.
Creo oportuno recordar que los terrenos de la  Ciudad Universitaria, pertenecieron originalmente a la Escuela Práctica de Agricultura y Ganadería de la Nación, creada en 1899, la que más tarde se trasladó a Bell Ville.
En 1949, el Arquitecto porteño, Jorge Sabaté, se encargó de hacer los Proyectos de las Ciudades Universitarias de Buenos Aires y de Córdoba.
El 28 de Septiembre de 1957, la UNC recibió los viejos edificios de la Escuela de Agricultura y los once, de los quince proyectados y a  término  de construir.
El 27 de Agosto de 1959, se reunieron con el Sr. Rector Prof. Dr. Jorge Orgáz, los representantes de las Facultades de Medicina; Ciencias Exactas y Arquitectura.
El objetivo de la reunión fue conocer las necesidades edilicias de cada Facultad y disponer la distribución de los edificios.
La primera que manifestó la necesidad de trasladarse, fue la Facultad de Ciencias Médicas y luego la Facultad de Filosofía y Humanidades.
Según la ubicación en la Planimetría y los proyectos correspondientes de la documentación gráfica de 1961, se le adjudicó a Medicina los siguientes edificios:

Pabellones (denominados Chile y Perú) destinados a Decanato, Contaduría y Administración.
Pabellón N° 5  Institutos, sin especificar.
Pabellón N° 7 (ex Pabellón de Esparcimiento): Instituto de Biología Celular. Fue la primera institución de investigación en la CU, adecuadamente instalada y que requirió modificaciones particulares del proyecto inicial.
Pabellón N° 8 (ex Pabellón de Administración): Instituto de Anatomía. 
Pabellón N° 9 (ex Pabellón de Profesores): Escuela de Enfermería.
Pabellón N° 10 o Principal: en las alas 2 y 3, las Cátedras de Química Biológica; de Higiene y Medicina Social y la Escuela de Auxiliares de la Medicina.

En la parte anterior del Pabellón N° 10, la Biblioteca de Medicina.


Modernamente y resultado de ampliaciones de la Ciudad Universitaria, se ubicaron diferentes institutos:
La Escuela de Salud Publica, el 31 de Octubre de 1973, la que el 1°de Abril de 2015, se elevó al rango de Secretaría de Salud Pública y Ambiente.
El Instituto de Virología “Dr. José María Vanella”, provincial en su comienzo, tuvo ubicación en la Ciudad Universitaria  desde 1979, al pasar a depender de la FCM.
El Centro de Microscopía Electrónica, que se transfirió a la FCM en 1984, se ubicó en un ala del Instituto de Biología Celular.
El Centro Piloto de Detección de Errores Metabólicos (CEPIDEM), creado en 1993, se encuentra en simbiosis con el Laboratorio de la Cátedra de Química Biológica y Biología Molecular.
El 7 d Agosto de 1996, la Escuela de Graduados, ejecutada por autogestión tuvo su edificio propio y fue luego elevada al rango de Secretaría en Ciencias de la Salud.
Desde el año 2004, tienen independencia edilicia, las Escuelas de Nutrición; Escuela de Tecnología Médica; Escuela de Fonoaudiología  y Escuela de Kinesiología y Fisioterapia.
Un caso particular es el Centro de Estudio de las Metabolopatías Congénitas (CEMECO), creado en 1975 y que funciona en el Hospital de Niños.

Finalmente no puedo olvidar, que en 1974 se crearon las Unidades Académicas, con veinticinco Cátedras paralelas, lo que motivó la generosa apertura de los Hospitales Provinciales para alojarlas. Un recuerdo especial  para el Hospital San Roque; Hospital Tránsito Cáceres de Allende, Hospital de Niños; Hospital Nuestra Sra. De la Misericordia y Hospital Rawson. 

El enfoque edilicio, da la pauta del crecimiento de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba.  No se trata solo de un  medio físico, sino que es un  medio de  organización de la enseñanza, amalgamando las diferentes Cátedras y en usufructo de centros continuos de investigación, docencia y extensión, en beneficio de especulaciones superiores.

BIBLIOGRAFIA

1- Bertola, J- Hospital Ave Fenix, San Roque de Córdoba.
    Talleres Gráficos-Dirección Gral. de Publicaciones UNC. Junio 1991.

2- Garzón Maceda, F- Historia de la Facultad de Ciencias Médicas, 
    Tomos I-II-III
    Imprenta de la UNC. 1927

3- Luque Colombres, C. La ciudad nueva o el primer medio Siglo de 
    Nueva Córdoba (1886-1936). Municipalidad de Córdoba, 1987

4- Orgáz, J- La Ciudad Universitaria.
    Dirección General de Publicaciones UNC, 1960

5- Page, C- La Ciudad Universitaria de Córdoba. Antecedentes de su 
    emplazamiento y proyecto del Arq. Jorge Sabaté.
    Academia Nacional de Historia, Buenos Aires 2001.

6- Sabaté, J- Arquitectura para la Justicia Social-
    CEDODAL, Buenos Aires, 2009.


1 comentario: